miércoles, 9 de junio de 2021

Fotos del seminario "El Pontifex Maximus entre la religio romana y el cristianismo"

Dejamos a continuación algunas fotografías de la celebración del seminario del día 27 de mayo, durante el que pudimos disfrutar de la conferencia del profesor Pedro Barceló El Pontifex Maximus entre la religio romana y el cristianismo.






lunes, 10 de mayo de 2021

Seminario "El Pontifex Maximus entre la religio romana y el cristianismo"

La Asociación Barbaricvm y el Proyecto de Investigación "La Escuela Neoplatónica de Atenas", en  colaboración con el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja, tienen el placer de anunciar la celebración del seminario El Pontifex Maximus entre la religio romana y el cristianismo, impartido por el profesor Pedro Barceló, Catedrático Emérito de Historia Antigua de la Universität Potsdam.

El seminario se celebrará el día 27 de mayo a las 12.00 en modalidad semipresencial, en la Sala de Juntas de la Facultad de Filología de la Universidad de Complutense de Madrid. El seminario podrá seguirse también en línea a través de Google Meets: https://meet.google.com/fvq-keek-bdi.

martes, 16 de febrero de 2021

ACTUALIZACIÓN Ciclo de conferencias "Mulier et mysterium"

Desde la Asociación Barbaricvm informamos a nuestros socios y a los interesados en acudir a nuestro ciclo de conferencias "Mulier et mysterium", celebrado este año de manera telemática, que la inscripción en la actividad queda cerrada desde este momento, con antelación a la fecha original, fijada para este viernes 19 de febrero. Este cierre prematuro se produce porque hemos alcanzado el número máximo de participantes que permite una reunión en Google Meets, la plataforma a través de la que se celebrará el ciclo.

 Recordamos a los inscritos que el ciclo el próximo martes 23 de febrero con la conferencia a cargo de la doctora Marisa Bueno (UCM) titulada El poder de las reinas visigodas y merovingias en las conversiones religiosas.

miércoles, 27 de enero de 2021

Ciclo de conferencias "Mulier et mysterium. Mujer y religión en el mundo antiguo"

 

 

Por quinto año consecutivo, la Asociación Barbaricvm, en colaboración con el Museo de San Isidro, organiza un ciclo de conferencias destinado a la historia de las mujeres en la antigüedad. Tras el éxito de ediciones anteriores como “Sum Altera: modelos de Alteridad Femeninos en el Mundo Antiguo” o “Salve, Regina: mujeres poderosas del Mundo Antiguo”, este año, acogidos a la modalidad no presencial debido a las circunstancias sanitarias, trataremos de acercarnos, utilizando el testimonio de los antiguos, pero también la epigrafía o la arqueología, a la vida de mujeres que desempeñaron papeles religiosos destacados. 

 

INSCRIPCIÓN 

Gratuita. Contactar antes del 19 de Febrero con mulieretmysterium@gmail.com para obtener el enlace de retransmisión.

 

PROGRAMA

23 de febrero, 19.00-20.00

El poder de las reinas visigodas y merovingias en las conversiones religiosas

Marisa Bueno Sánchez (Universidad Complutense de Madrid)

 

2 de marzo, 19.00-20.00

Fredegunda y Gregorio de Tours

Fernando López Sánchez (Universidad Complutense de Madrid)

 

9 de marzo, 19.00-20.00

Ad hoc mulieres catervatim ad eum affluebant. Mujeres y Priscilianismo

Marina Díaz Bourgeal (Universidad Complutense de Madrid)

 

16 de marzo, 19.00-20.00

Sosípatra: leyenda y misterio de una filósofa desconocida

Marco Alviz Fernández (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

 

23 de marzo, 19.00-20.00

Mujeres romanas en Augusta Emerita: documentos del Museo Nacional de Arte Romano

Trinidad Nogales Barrasate (Museo Nacional de Arte Romano)

 

6 de abril, 19.00-20.00

Imilce, la princesa íbera

Victoria Peña Romo (Centro de Estudios Fenicios y Púnicos –Universidad Complutense de Madrid)

 

ORGANIZA: Asociación Barbaricvm y Museo de San Isidro

DIRECTORA: Rosa Sanz Serrano

COORDINADORAS: Ana de Francisco Heredero y María Fernández Portaencasa


lunes, 7 de diciembre de 2020

Publicación "Eros imperat. Poder y deseo en la Antigüedad"

 

 

En los próximos días se publicará en la editorial Guillermo Escolar el volumen Eros imperat. Poder y deseo en la Antigüedad, que recoge algunos los trabajos presentados en el Seminario Internacional del mismo nombre, organizado por la Asociación Barbaricum, Egiptología Complutense y el Centro de Estudios Fenicios y Púnicos en el año 2014.

jueves, 3 de diciembre de 2020

Seminario "Sincretismo y ortodoxia. Procesos de cambio cultural en el Mediterráneo tardoantiguo y medieval"

 

Los próximos días 14 y 15 de diciembre, nuestros colegas del proyecto de investigación Espacios Virtuales de la Alteridad organizan, en colaboración con la Asociación Barbaricum y con el proyecto de investigación La Escuela Neoplatónica de Atenas, el seminario online Sincretismo y ortodoxia. Procesos de cambio cultural en el Mediterráneo tardoantiguo y medieval.

Os dejamos a continuación el programa del seminario. La inscripción en la actividad se realizará a través de la web del proyecto.


Lunes, 14 de diciembre de 2020

16:00 a 16:45. Dr. Fernando López Sánchez (UCM). “Simeón el Estilita y la glándula pineal”.

16:45 a 17:30. Dr. José Antonio Molina Gómez (UM). “La mano de arsenio y la fortuna de Cipriano. Dos episodios tenebrosos de la Antigüedad Tardía”.

17:30 a 18:15. Dra. Rosa Sanz Serrano (UCM). “El mundo en conflicto permanente. Santos y demonios como elementos de cristianización en los textos tardoantiguos”.

18:15 a 19:00. Dr. David Hernández de la Fuente (UCM). “Lugares y narrativas de las visiones oníricas entre el paganismo y el cristianismo”.

19:00 a 19:30. Dña. María Fernández B. Portaencasa (UC3M). “El emperador y la santa: resignificación del paisaje urbano en Theveste (Argelia), ss. III-VI”.

19:30 a 20:00. Debate.

 

Martes, 15 de diciembre de 2020

16:00 a 16:45. Dr. Ángel Narro Sánchez (UV). “El templo de San Menas junto al lago Mariout y sus milagros”.

16:45 a 17:30. Dr. Marco Alviz Fernández (UNED). “De οἰκία a ἐπισκοπείον. Transformación y simbolismo del espacio sacro doméstico en la Atenas tardoantigua”.

17:30 a 18:15. Dr. Pedro Moya Maleno (UCM). “Hierofanías y árboles sagrados en la génesis del cristianismo rural. Una mirada desde la antropología histórica”.

18:15 a 19:00. Dra. Marisa Bueno Sánchez (UCM). “Cristianización y sincretismo en la construcción del paisaje altomedieval: Iglesias y castros en las tierras altas de Soria”.

19:00 a 19:30. D. Rodrigo Moreno Torrero (UCM). “Iglesias sin contexto arqueológico. El epígrafe de Bujalmoro y otros casos en el altomedievo hispánico”.

19:30 a 20:00. Debate.

20:00. Conclusiones y clausura.

martes, 8 de septiembre de 2020

Congreso Internacional "Monedas, riquezas y tierras" pospuesto

Lamentamos comunicar que, causa de la pandemia de Covid-19, el Congreso Internacional Monedas, riquezas y tierras. Reclutamiento de soldados y licenciamiento de veteranos en la Antigüedad y en la temprana Edad Media, cuya celebración estaba prevista para los días 28-30 de octubre de 2020, queda pospuesto al año 2021, con la fecha exacta aún por determinar. 

Las nuevas fechas serán publicadas en este blog y en nuestra página de Facebook, y comunicadas a los socios por correo electrónico. Para cualquier duda o consulta, no dudéis en escribirnos a nuestro correo, barbaricvm@outlook.es.