En nuestra próxima sesión del seminario permanente, el profesor Johannes Preiser-Kapeller (ÖAW) nos hablará de historia y análisis de redes sociales en una ponencia titulada From Nous to Network: how to use tools and concepts of network theory for the analysis of ancient and medieval data and intellectual entanglements. La sesión tendrá lugar el jueves 26 de marzo a las 11 en la Sala de Reuniones en el Decanato
de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. ¡Allí os esperamos!
jueves, 27 de febrero de 2020
miércoles, 12 de febrero de 2020
Nueva sesión del Seminario Permanente Barbaricum
Este mes de febrero retomamos nuestro seminario permanente de la mano de nuestro socio Raúl Serrano Madroñal (UCM), que nos hablará sobre Los circunceliones: fanatismo religioso y descontento social en el África tardorromana. La sesión tendrá lugar el próximo 19 de febrero de 2020 a las 12 en la Sala de Juntas de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. La asistencia es, como siempre, libre hasta completar aforo. ¡Allí os esperamos!
martes, 14 de enero de 2020
Ciclo de conferencias "La asamblea de las mujeres. Participación política femenina en el mundo antiguo"
La Asociación Barbaricvm organiza, por cuarto año consecutivo y en colaboración con el Museo de San Isidro, un ciclo de conferencias sobre historia de las mujeres, que en esta ocasión lleva por título La asamblea de las mujeres. Participación política femenina en el mundo antiguo. La actividad es de libre acceso hasta completar aforo y tendrá lugar todos los martes del 18 de febrero al 24 de marzo de 2020 a las 19.00 en el Museo de San Isidro (Plaza de San Andrés 2, Madrid). A continuación os dejamos el programa:
18 de Febrero
Susana Reboreda Morillo (Universidad de Vigo): Política a través de la religión. Las mujeres atenienses del siglo V a.C.
25 de Febrero
Fernando García Romero (Universidad Complutense de Madrid): Mujeres al Poder. Las asambleas de mujeres de Aristófanes
3 de Marzo
Antonio Chaín Galán (Equipo Arqueológico de Numancia): Mujeres en Celtiberia. Expresiones más
allá del ámbito doméstico a través del registro arqueológico
10 de Marzo
Rosa María Cid López (Universidad de Oviedo): Las matronas y la res publica. Matriotismo, rebeldía y resistencia femeninas en la Roma antigua
17 de Marzo
Marina Díaz Bourgeal (Universidad Complutense de Madrid): "Ad hoc mulieres catervatim ad eum affluebant". Mujeres y priscilianismo
24 de Marzo
Marisa Bueno Sánchez (Universidad Complutense de Madrid): Manos de hierro. El poder de las reinas visigodas y merovingias en la narrativa altomedieval europea
domingo, 6 de octubre de 2019
Fotografías tercera jornada Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad tardía VI
Aquí os dejamos unas pocas fotografías de la tercera y última jornada de nuestro congreso. Pronto podréis encontrar más en nuestra página de Facebook.
Fotografías segunda jornada Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad tardía VI
Aquí os dejamos una tanda de fotografías tomadas el segundo día del congreso, el 3 de octubre del 2019.
Fotografías primera jornada Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad tardía VI
Aquí os dejamos algunas fotografías del primer día de nuestro congreso Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad tardía VI: Carisma y liderazgo en las escuelas tardoantiguas. Podréis encontrar algunas más en nuestra página de Facebook.



lunes, 16 de septiembre de 2019
Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad tardía VI: Carisma y liderazgo en las escuelas tardoantiguas
Como adelantábamos hace unos meses, los días 2, 3 y 4 de octubre de 2019 se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Filología de la UCM el congreso interacional Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad Tardía VI. Carisma y liderazgo en las escuelas tardoantiguas, organizado por los proyectos de investigación "Hacia una historia social del hombre santo pagano antiguo tardío" (EUIN2017-85631) y "La Escuela Neoplatónica de Atenas (IV-VII CE) en su contexto histórico y filosófico" (HAR2017-83613-C2-1-P) y por el Grupo Barbaricvm.
El congreso pretende examinar la evolución del concepto de θεῖος ἀνήρ en la Antigüedad tardía y su influencia sociopolítica en el marco de las escuelas filósoficas y religiosas del momento, y especialemente en el contexto del neoplatonismo, dando cuenta de sus precedentes y postrimerías más interesantes.
A continuación os dejamos el programa de las tres jornadas, que también podéis consultar en la página web del proyecto "La Escuela Neoplatónica de Atenas".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)